Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Riesgo de tsunami y planificación resiliente de la costa chilena: La localidad de Boca Sur, San Pedro de la Paz (37° S)

  • Autores: Carolina Martínez, Rafael Aránguiz
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 64, 2016, págs. 33-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se evalúa el riesgo de inundación por tsunami en la localidad de Boca Sur, comuna de San Pedro de La Paz (37°S), Región del Biobío. Se consideró un escenario extremo de tsunami generado por un sismo de magnitud Mw= 9.0. La inundación por tsunami se obtuvo mediante modelación numérica usando el código NEOWAVE con 4 mallas anidadas de diferente resolución espacial y topo-batimetría de detalle. El análisis de vulnerabilidad consideró las dimensiones física, socioeconómica y organizacional, con datos obtenidos a través del Instituto Nacional de Estadística a nivel de manzana censal y encuestas a la población. Se determinó que el primer tren de ondas llega a la costa luego de 22 minutos de ocurrido el terremoto, alcanzando la cota de 5 msnm y alturas de flujo de hasta 2 m. Los factores de vulnerabilidad que explican el riesgo se asociaron a una alta precariedad de la vivienda, bajo nivel de bienestar social, alta densidad poblacional y bajo nivel de organización comunitaria de la población en caso de evacuación frente a tsunamis.

    • English

      We assessed the risk of flooding due to tsunamis in the Boca Sur neighborhood, located in the Municipality of San Pedro de la Paz (37°S), Biobio region. We considered an extreme tsunami scenario generated by an earthquake of magnitude Mw 9.0. The tsunami inundation was obtained by means of the NEOWAVE model with 4 nested grids and detail topo-bathymetry data. The vulnerability analysis considered both physical, socioeconomical and organizational dimensions from statistical data given by the National Institute of Statistics (INE for its name in Spanish) at a block level as well as a field survey. Results show that the first tsunami waves would arrive 22 min post-earthquake and the maximum inundation reach up to 5 m above the mean water level with a flow depth of 2m. The risk level can be explained by several variables related to the vulnerability, namely, the prevalence of poor housing conditions, low level of social welfare, high population density and low level of community organization in case of necessary tsunami evacuation.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno