Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicaciones del suero autólogo en oftalmología

  • Autores: Santiago López García, Carmen Isabel García Lozano, Luis Rivas Jara, J. Martínez Garchitorena
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 82, Nº. 1 (Enero), 2007, págs. 9-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of autologous serum in ophthalmic practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Establecer un protocolo razonado para la preparación y manejo de la terapia con suero autólogo en la práctica oftalmológica. Métodos: Revisión bibliográfica y experiencia personal. Resultados: La utilización de suero autólogo en colirio ha sido referida por muchos autores como una nueva forma de terapia en el manejo de enfermedades de la superficie ocular. El suero autólogo presenta unas propiedades mecánicas y bioquímicas similares a las de la lágrima, y como ésta contiene componentes como la fibronectina, vitamina A y factores de crecimiento que tienen un efecto epiteliotrófico sobre las células epiteliales de la superficie ocular. Conclusiones: Los distintos estudios publicados muestran una importante variabilidad tanto en la eficacia de esta terapia como en la metodología de preparación y aplicación.

    • English

      Objective: To establish a protocol for the use of autologous serum in the ophthalmic practice. Methods: Personal experience and a literature review. Results: The use of autologous serum, in eye drop form, has been reported as a new treatment for several ocular surfaces diseases. These products have biomechanical and biochemical properties similar to normal tears. They contain components such as fibronectin, vitamin A and growth factors that have an epitheliotrophic effect on the ocular surface epithelial cells. Conclusions: The clinical studies performed showed a variable efficacy, with the preparative process and use of the autologous serum eye drops varying considerably between different studies.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno