Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepciones de la Sierra Maestra. La visión de la insurrección cubana (1957-1958) a través de los periodistas latinoamericanos

  • Autores: Patricia Calvo González
  • Localización: Revista internacional de Historia de la Comunicación, ISSN-e 2255-5129, Nº. 7, 2016, págs. 92-115
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La insurrección cubana tuvo una abrumadora cobertura de prensa desde los primeros compases del levantamiento en contra del gobierno de Batista, que condicionaría en parte las oportunidades políticas y las estructuras de movilización concurrentes en el conflicto. El trabajo realizado por los primeros hombres de la prensa, fundamentalmente estadounidenses, que se entrevistaron con los líderes rebeldes cubanos sirvió como reclamo a otros muchos periodistas interesados en comprobar in situ el devenir de los acontecimientos. Ese fue el caso de los reporteros llegados desde varios países latinoamericanos, atraídos por el ideario de liberación propugnado desde las montañas cubanas. Periodistas provenientes de Ecuador, Argentina, México, Uruguay y Venezuela difundieron al resto del continente sus pareceres sobre lo que estaba aconteciendo en Cuba, ofreciendo una visión personal de un proceso que marcaría el devenir sudamericano a partir de la década de los sesenta.

    • English

      The Cuban insurrection had an overwhelming press coverage from the early stages of the uprising against the Batista government, which would determine in part the political opportunities and structures of mobilization concurrent in the conflict. The work done by the first men of the press, mainly Americans, served as a lure to many journalists interested in checking in situ the course of the events. That was the case of the reporters who came from several Latin American countries, attracted by the ideas of liberation coming from the Cuban mountains. Journalists from Ecuador, Argentina, Mexico, Uruguay and Venezuela spread to the rest of the continent their views on what was happening in Cuba, offering a personal view of a process that would mark the Latinamerican evolution from the sixties.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno