Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La etnografía: una alternativa de titulación de grado

  • Autores: Elvia Valencia Medina, Zoila Barreno Salinas, Félix Chenche Muñoz
  • Localización: Revista Ciencia UNEMI, ISSN-e 2528-7737, ISSN 1390-4272, Vol. 9, Nº. 19, 2016 (Ejemplar dedicado a: Agosto), págs. 61-67
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene el propósito analizar de manera crítica la pertinencia de la etnografía como alternativa de trabajo de titulación de grado, lo cual está contemplado en el Reglamento de Régimen Académico 2013, emitido por el Consejo de Educación Superior,CES. La selección de la etnografía como método de trabajo investigativo, permitirá a los estudiantes fortalecer las habilidades investigativas y desarrollar sus competencias en contextos reales de servicio a la comunidad. La propuesta tiene como antecedente experiencias de investigación cualitativa aplicada en Proyectos Académicos Institucionales realizados en sectores vulnerables delcantón Milagro, Ecuador, en los años 2012 y 2013. Se aplicaron técnicas como la observación participante, entrevista informal y análisis de documentos, técnicas que van de la mano con la etnografía. El propósito principal fue establecer las causas de la escasa participación de los pobladores y su nivel de involucramiento en el proceso educativo de sus hijos, vinculado a una necesidad de incidir el mejoramiento de la calidad educativa y la calidad de vida. Con la experiencia investigativa y el conocimiento del marcolegal se aspira demostrar la factibilidad de intervención de la etnografía en problemas socioeducativos, y su factible utilización como una alternativa de titulación de Grado en Carreras de Educación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno