Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Fuerzas Armadas y la sociedad en la España democrática: un estado de la cuestión

    1. [1] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Ayer, ISSN-e 2255-5838, ISSN 1134-2277, Nº 104, 2016, ISBN 978-84-16662-09-8, págs. 231-246
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objeto de este ensayo es analizar el campo de estudios sobre las Fuerzas Armadas y la sociedad en un espacio y tiempo determinados: la España democrática (entre 1975 y 2015). Dicha historia está marcada por tres grandes fases: la democratización (1975-1996), la profesionalización (1996-2008) y la crisis (2008-2015). Dentro de la primera se desarrolla una larga transición militar (hasta 1989) que desborda los límites convencionales de lo que hasta ahora se ha entendido como transición militar (1982). En conclusión, existe un notable paralelismo entre la historia de las Fuerzas Armadas y la sociedad durante todo este periodo y la de la España democrática, pues en ambos casos la historia del presente se va haciendo cada vez menos presente conforme nos acercamos a su punto final.

    • English

      The object of this essay is to analyse the study of the relationship between armed forces and society in democratic Spain (between 1975 and 2015). The armed forces went through three major stages during this period: democratisation (1975-1996); professionalisation (1996-2008); and crisis (2008-2015). The first stage featured a long military transition, which lasted until 1989; it did not end in 1982 as many conventional accounts have held. In conclusion, a parallel can be drawn between the history of the Spanish armed forces and society and the general history of democratic Spain. In both cases, contemporary history becomes gradually less present in historiography as it approaches its end.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno