Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Elección de un tocolítico: revisión de las evidencias clínicas

Bernat Serra

  • Existen diversas opciones farmacológicas para prevenir el trabajo de parto prematuro: beta agonistas, sulfato de magnesio, inhibidores de la ciclooxigenasa (COX), calcioantagonistas, antagonistas de los receptores de la oxitocina (atosiban) y donantes de óxido nítrico. Los beta agonistas son eficaces para retrasar el parto en el trabajo de parto prematuro, pero no está claramente demostrado que este beneficio se traduzca en una mejoría de los resultados neonatales; además, son los tocolíticos que producen más efectos secundarios en la madre.

    El sulfato de magnesio no ha demostrado ser un buen tocolítico, pero utilizado de forma preventiva posee un efecto neuroprotector sobre el feto. Según los resultados de un metanálisis reciente, los inhibidores de la COX y los calcioantagonistas, como el nifedipino, son los tocolíticos más efectivos para retrasar el parto.El nifedipino presenta además un mejor perfil de tolerabilidad fetal y neonatal que el atosiban y los beta agonistas. En cambio, persisten las dudas sobre la tolerabilidad fetal y neonatal de los inhibidores de la COX. Con respecto al atosiban, a pesar de su elevado coste no parece que aporte ventajas frente a otros tocolíticos en la prolongación del embarazo y mejoría de los resultados neonatales. Las evidencias disponibles no apoyan el uso de los donantes de óxido nítrico en la tocólisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus