Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Redes intelectuales y Guerra Fría: La agenda argentina del Congreso por la Libertad de la Cultura

  • Autores: Karina Jannello
  • Localización: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea: Segunda Época, ISSN-e 2250-7264, Nº. 1, 2014, págs. 60-85
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura (AALC) nace en 1955 como sede local del Congreso por la Libertad de la Cultura (Berlín, 1950), producto de los enfrentamientos entre Este y Oeste en medio de la Guerra Fría, en el campo de la cultura. La expansión de la red de este Congreso en Argentina es constitutiva de un período donde la elite liberal predominante de los años cincuenta comienza a perder la hegemonía que pronto le será disputada por la nueva izquierda. En un momento de quiebre, cohesionados a priori por la oposición al peronismo e ideológicamente asentados en las bases del liberalismo cultural, esta asociación se extiende sobre las redes de la vieja intelligentsia progresista de los grupos de revistas como Sur, Liberalis e Imago Mundi; de organizaciones como la SADE, el CLES y ASCUA; y sobre los espacios de cultura del Partido Socialista. Entre Buenos Aires y Córdoba, la AALC impulsó una compleja red que involucró vínculos con las universidades nacionales e instituciones de cuño liberal socialista. A su vez promovió una extensa red editorial, impulsó diferentes tipos de encuentros y se comprometió en solidaridad con diferentes causas internacionales, embanderada en el antitotalitarismo como concepto de base. Su creación en un escenario complejo que incluyó no solo la dicotomía peronismo-antiperonismo, sino también la intervención del mundo comunista con sus consignas por la paz, la democracia (popular) y el antiimperialismo, puede leerse como el momento de quiebre del campo cultural que llevará al ocaso a la vieja intelligentsia y a la solidificación de las nuevas generaciones de izquierda que van a eclipsar el escenario político-cultural en las décadas siguientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno