Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acercamiento teórico-conceptual a los estudios sobre comunicación de la ciencia en Latinoamérica y Cuba

  • Autores: Yailuma Leyva Maestre, José Lázaro Hernández Gil
  • Localización: Redes.com : revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, ISSN 1696-2079, Nº. 13, 2016 (Ejemplar dedicado a: Discursos Mediáticos y Representaciones Sociales sobre el Cambio Climático), págs. 329-344
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Theoretical- conceptual approach to the studies of Science Communication in Latin America and Cuba
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La comunicación de la ciencia, área del conocimiento con diferentes con- textos y aproximaciones teórico-prácticas que ha ido alcanzando relevan- cia debido más a la práctica de múltiples actores que a la reflexión teórica y metodológica. Esto hace que las delimitaciones de su objeto de estudio, visio- nes y modelos asumidos sean disímiles y no siempre den lugar a respuestas e impactos acordes con las necesidades y fines de desarrollo de Cuba. De ahí que la presente investigación abordara las principales apropiaciones con- ceptuales de la comunicación de la ciencia realizadas por sus practicantes profesionales y académicos en el contexto latinoamericano y cubano; pro- poniéndose como objetivo general una sistematización de los últimos cinco años. Desde una perspectiva cualitativa, a partir de la literatura consultada, memorias de eventos y entrevistas a expertos y practicantes, los resultados caracterizan para la comunicación de la ciencia, autores y foros principa- les de debate, objetos de estudio, conceptualizaciones empleadas, áreas del conocimiento convergentes y practicantes con sus competencias y formación profesional, tanto en Latinoamérica como en Cuba. También se exponen las relaciones que se establecen entre los estudios sociales de la ciencia y la tec- nología y las ciencias de la comunicación; en la búsqueda de la conformación del área comunicación de la ciencia.

    • English

      Science Communication, area of knowledge with different contexts, ap- proaches and understandings, has gained importance and legitimacy more for the practice of multiple actors than the theoretical and methodological reflection. This makes than the boundaries of its subject matter, visions and assumed models are different and not always lead to answers and impacts in accordance with Cuba needs and development goals. This research focuses on the problem What are the main conceptual appropriations on Science Communication made by professional practitioners and scholars in the Latin American context and in Cuba?; proposing as general objective to systematize these appropriations, over the past five years. From a qualitative perspective, analyzing the literature, memories of events and interviews with experts and practitioners, the results characterized the Science Communication authors and major forums, objects of study, conceptualization employed, converging areas of knowledge and practitioners with their skills and training, both in Latin America and in Cuba. The relationships established between the Social Studies of Science and Technology and Communication Sciences are also dis - cussed, revealing how they affect the formation of the Science Communication area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno