Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo para Estimación de Pérdidas de Propagación en Sistema de Televisión Digital Abierta

  • Autores: Ángel Darío Pinto Mangones, Juan M. Torres, Alberto S. García Bello, Nelson Pérez García, José Rafael Uzcátegui
  • Localización: Revista Científica de Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, ISSN-e 0258-5944, ISSN 1815-5928, Vol. 37, Nº. 2, 2016, págs. 67-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Model for prediction of propagation path loss in Digital Terrestrial Television
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ante la amplia implementación a nivel mundial de la Televisión Digital Abierta (TDA) o Televisión Digital Terrestre (TDT), se hace necesario contar con modelos que permitan predecir las pérdidas de propagación en dichos sistemas con la mayor precisión posible de acuerdo a las características propias de propagación de las localidades en la que se implantarán tales sistemas. En este artículo, se desarrollan dos nuevos modelos con esa finalidad, los cuales están basados en mediciones del nivel de señal recibido realizadas en ambientes exteriores de la ciudad de Caracas, Venezuela. Uno de los modelos se ampara en la conocida tendencia lineal de las pérdidas en función del logaritmo de base 10 de la distancia entre transmisor y receptor, mientras que el otro modelo es una optimización del modelo Okumura-Hata original. El desempeño de los dos nuevos modelos, evaluado en términos de la raíz del error medio cuadrático (RMSE = Root Mean Square Error) es considerablemente superior al mostrado por los modelos Okumura-Hata y los de las Recomendaciones ITU-R P.1546-5 e ITU-R P.1812-4.

    • English

      Given the global widespread implementation of Digital Terrestrial Television (DTT) or Digital Open Television, it is required to have models able to predict the propagation path loss in such systems, accurately as possible, according to propagation characteristics of environments where systems are to be implemented. Therefore, in this paper two novel models were developed, they both are based on measurements at the received signal level; the measurements are performed in outdoor environments in Caracas, Venezuela. One of the models relies on the known linear relationship between losses and distance between transmitter and receiver, when losses and distance are transformed into logarithmic (base 10) scales. The other model is the result of optimizing the original Okumura-Hata model. The performance of the new proposed models are evaluated in terms of the root mean square error (RMSE) and results show considerable improvements over the non-modified Okumura-Hata model, ITU-R P.1546-5 Recommendation and ITU-R P.1812- 4 Recommendation.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno