Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las palabras que no se tradujeron en la «Instrucción» de Titu Cusi Yupanqui

    1. [1] Manhattanville College

      Manhattanville College

      Town of Harrison, Estados Unidos

  • Localización: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, ISSN-e 2328-1308, Vol. 4, Nº. 2, 2016, págs. 169-195
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Words not Translated in Titu Cusi Yupanqui's «Instrucción»
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio examina evidencia textual en la Instrucción de Titu Cusi Yupanqui con el fin de revisar la mediación que tuvo fray Marcos García en la elaboración de la obra. A partir de un análisis crítico de ciertas marcas textuales se intenta discurrir sobre el proceso de traducción y dimensionar el nivel de la intervención del pensamiento europeo (i.e., del traductor Marcos García) sobre el punto de vista nativo (i.e., el autor, Titu Cusi). El análisis se centra en el estudio del grupo selecto de palabras quechuas que se mantuvieron en el texto y las razones por las que no fueron traducidas al español. A fin de enmarcar la estrategia de traducción que utilizó Marcos García, se examinan aspectos históricos y la teoría vigente sobre el arte de traducción. Asimismo, se revisa el concepto de monologismo introducido por Bajtín para comprender la ideología que impera sobre el discurso del traductor.

    • English

      This study examines textual evidence in Titu Cusi's Instrucción in order to review the mediation that fray Marcos Garcia had in the production of this document. From a critical analysis of certain textual marks, the author attempts to reflect on the translation process and measure the level of intervention that the European thought —that of the translator’s Marcos García— has over the native point of view (i.e., the author’s Titu Cusi). The analysis focuses on the study of the select group of quechua words that were maintained in the text and the reasons why they were not translated into Spanish. To frame the translation strategy used by Marcos García, historical aspects and current theory on the art of translation are considered. Also, the concept of monologism introduced by Bakhtin is reviewed in order to understand the ideology that prevails over the translator’s discourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno