Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los intelectuales ante la violencia de la Revolución mexicana

  • Autores: Daniel Avechuco Cabrera
  • Localización: La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, ISSN 1405-6313, Nº. 92, 2016, págs. 25-37
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intellectuals facing the Mexican Revolution
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Mediante el análisis de los discursos de algunos intelectuales que vivieron la Revolución mexicana y escribieron sobre ésta, se observó que el encumbramiento del pueblo como símbolo del conflicto armado fue la consecuencia de un proceso gradual, conflictivo y traumático, y no la epifanía ontológica que algunos filósofos llegaron a postular. En ese transcurso, la brutalidad de las masas no sólo obstaculizó la inserción de nuevos actores, sobre todo el sector campesino, al mapa sociocultural del México de las primeras décadas del siglo XX, sino que además sacó a la superficie antiguas nociones que se creían extintas, como el supuesto vínculo natural entre la violencia y las clases bajas, lo cual se expresó en las representaciones culturales del conflicto.

    • English

      The Mexican Revolution contributed decisively to the incorporation of the grass-root classes –especially the peasant sector- into the sociocultural map of Mexico in the first decades of the twentieth century. However, this incorporation was more the consequence of a gradual, conflictive, and traumatic process than the result of that kind of ontological epiphany that some philosophers came to postulate. Through the analysis of discourse of some intellectuals, the intention is to prove that violence of the people’s armies did not only hindered an easy insertion of the new social actor, but it also brought out to the surface old notions already thought extinct, as the supposed natural relationship between violence and the poor class.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno