Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conducta de ejercicio y consumo de drogas en estudiantes universitarios

Ali De León Gómez, Graciela Arrioja Morales, María Teresa Antonio López, Leticia Velasco Parra, Alejandro Torres Reyes, Francisco Adrían Morales Castillo, Erika Coyotl Rodríguez, Noé Xicali Morales, Inés Tenahua Quitl, María Margarita Villegas, Miriam Yoselin Torres Zarate

  • La falta de ejercicio y consumo de drogas en población joven es un problema. Se explicó el comportamiento de los factores personales biológicos, psicológicos, socioculturales, la autoeficacia en la conducta de ejercicio y consumo de drogas; conceptos del Modelo de Promoción de la Salud (MPS). La metodología fue un diseño correlacional predictivo en (n=150) estudiantes universitarios de ingeniería de 18 a 25 años. Muestreo convencional, nivel de confianza de 95%, límite de error de estimación de .05. Cinco instrumentos con alfa de Cronbach de .71 a .86. Resultados: Los factores personales dependencia económica, autoestima, trabajo, estado civil y género afectaron a la autoeficacia (Fcal, 5/144=9.21; p=.001) y al estilo de vida de ejercicio (Fcal, 2/147=2.88; p=.05 y R2=2.5). Los factores personales dependencia económica, estado civil y presión arterial afectaron el consumo de drogas (Fcal, 4/145=2.43; p=.05; R2=3.7). La autoeficacia afectó al estilo de vida de ejercicio (Fcal, 1/148=32.33; p=.001; R2=17.4). Conclusiones: Se fortalece el marco conceptual del MPS, al verificar las hipótesis planteadas. Encontrar evidencias para el diseño de intervenciones orientadas a los estudiantes universitarios en el fomento de la conducta de ejercicio como factor protector en la prevención del consumo de drogas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus