Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La nueva cultura del agua, camino a la sostenibilidad en las aulas de enseñanza técnica superior

  • Autores: Ruth Pérez Lázaro
  • Localización: Ikastorratza, e-Revista de didáctica, ISSN-e 1988-5911, Nº. 17, 2016 (Ejemplar dedicado a: Ingeniería Sin Fronteras)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un contexto acuciante de crisis global del agua, la necesidad de un diagnóstico adecuado que recoja la complejidad y la interrelación de las causas es la calve para la puesta en marcha de las soluciones pertinentes. Reducir esta problemática a un problema de escasez física del recurso, supone basar las soluciones en estrategias de oferta, es decir, en la construcción de grandes obras hidráulicas.

      La Nueva Cultura del Agua ofrece una visión holística de la gestión integrada de aguas, que supone un cambio de paradigma, dando paso a una gestión ecosistémica basada en la gestión del territorio y la participación pública, en la que el agua se deja de entender como un mero recurso económico. La integración de esta visión en las aulas se plantea como un reto a futuro en la búsqueda de una gestión sostenible del agua. Asimismo, se muestra un estudio de caso en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en el que la filosofía se aterriza en un territorio que por su catalogación debe encontrar la excelencia ambiental en sus prácticas.

    • English

      In an urgent global water crisis context, the need of an adequate diagnosis gathering up the complexity and interrelation of the causes is clue to launching appropriate solutions.

      Reducing this complexity to a resource scarcity problem, entails to generate solutions on offer strategies, this is, on big hydraulic constructions. The Nueva Cultura del Agua (New Water Culture) philosophy and foundation offers a holistic view of integral management of water, implying a paradigm change, moving on towards an ecosystem management based on territory management and public participation, in which water will no longer be considered a mere economic resource. Integrating this vision in the classroom, is proposed as a future challenge in the quest for sustainable water management. A case study from Urdaibai Biosphere Reserve is shown, where philosophy lands on a territory that, because of its cataloguing, aims to find environmental excellence in its practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno