Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Neuropsicología de los efectos del traumatismo craneoencefálico infantil en las habilidades sociales

Verónica Peralta, Nancy Cuevas, Maura Jazmín Ramírez Flóres

  • español

    El Traumatismo Craneoencefálico (TCE) es uno de los problemas más importantes a nivel pediátrico debido a la discapacidad que ocasiona, sin embargo existe poca información acerca de las implicaciones y efectos en las habilidades sociales. Las investigaciones de las habilidades sociales son relevantes por su dimensión relacional, y su influencia en otras áreas de la vida. Los estudios con niños han puesto de manifiesto que la carencia de habilidades sociales asertivas favorece la aparición de comportamientos disfuncionales en el ámbito familiar y escolar. Cuando existe alguna interrupción en el desarrollo, incluyendo la conformación de la personalidad y habilidades sociales durante la infancia, las consecuencias pueden ser muy desfavorables. En el caso del TCE, la influencia de diversos factores como la magnitud y el sitio de la lesión, el mecanismo que provocó el trauma, el tiempo de atención después del accidente, el manejo quirúrgico y el pronóstico, ocasiona que las secuelas tengan un impacto mayor o menor en los procesos cognoscitivos. El objetivo de la presente revisión es realizar una recopilación de diversos estudios, definiciones y conceptos que permitan entender la relevancia de los efectos del traumatismo craneoencefálico en el funcionamiento social.

    Este trabajo proporciona conocimiento acerca de las secuelas sociales tanto en el ámbito familiar, escolar e interpersonal apoyando al conocimiento integral para que diversos especialistas (psicólogos, neurólogos, neuropsicólogos, pedagogos y maestros) estén informados sobre cómo estas alteraciones impactarán en el seguimiento del caso, ya que la atención inespecífica podría agudizar las secuelas en la adultez complicando su rehabilitación y organización.

  • English

    Traumatic Brain Injury (TBI) is one of the most important issues that cause disability in pediatric level; however, there is shallow information about the implications and effects on social skills research. Social skills are relevant for its relational contribution, and its influence in other areas of life. Studies in children have shown that lack of assertive social skills favors the appearance of dysfunctional behaviors in family and school environments. When there is an interruption in development, including the formation of personality and social skills during childhood, the consequences can be very unfavorable. In the case of TBI the influence of various factors such as the size and site of injury, the mechanism that caused the trauma, medical care after the accident, surgical management, and prognosis have a greater impact or lower on cognitive processes. The aim of this review is to make a compilation of various studies, definitions and concepts with which to understand the relevance of the effects of head trauma in social functioning. This work provides insight about the social consequences in family, school, and interpersonal environment supporting the comprehensive knowledge to various specialists (psychologists, neurologists, neuropsychologists, educators and teachers) are informed about how these changes will impact the tracking case as nonspecific attention could exacerbate the consequences in adulthood complicating rehabilitation and organization


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus