Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Balas, narcotráfico y "corridos prohibidos": la banda sonora del conflicto colombiano

    1. [1] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      México

  • Localización: Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos., ISSN-e 2014-1130, Nº. 14, 2016 (Ejemplar dedicado a: Lo narco como modelo cultural. Una apropiación transcontinental), págs. 57-73
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bales, narcotràfic i corridos prohibits: la banda sonora del conflicte colombià
    • Bullets, Drug Trafficking and "Forbidden Corridos": the Soundtrack of the Colombian Conflict
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El corrido es una expresión musical, narrativa y transnacional; con múltiples usos y funciones, como representar a la sociedad, fortalecer memorias y crear sentido en zonas con antecedentes de frontera, conflicto y contrabando. En el presente artículo, planteo un repaso sociohistórico sobre los corridos en Colombia, que introduce a las funciones sociales y el transnacionalismo en la música, apoyado con fuentes primarias y secundarias. A partir de ese propósito, inicio por contextualizar las migraciones para centrarme en el repertorio de “corridos prohibidos”: marca discográfica vigente desde el año 1997, la cual floreció atraída por la narcocultura en la nación suramericana. 

    • català

      El corrido és una expressió musical, narrativa i transnacional; amb múltiples usos i funcions, com representar a la societat, enfortir memòries i crear sentit en zones amb antecedents de frontera, conflicte i contraban. En aquest article, plantejo un repàs sociohistòric sobre els corridos a Colòmbia, que introdueix a les funcions socials i el transnacionalisme a la música, amb el suport de fonts primàries y secundàries. A partir d’aquest propòsit, començo contextualitzant les migracions per centrar-me en el repertori de “corridos prohibidos”: marca discogràfica vigent des de l’any 1997, que va prosperar atreta per la narcocultura a la nació sud-americana

    • English

      The corrido is a musical, narrative and transnational expression, with multiple uses and functions, such as to represent the society, strengthen memories, and create meaning in areas with a border background, conflict and smuggling. In this article, I raise a sociohistorical overview of the corridos in Colombia, which introduces to the social functions and transnationalism in music, supported whith primary and secundary sources. From this purpose, I start by contextualizing, migrations, to focus on the repertoire of “corridos prohibidos”: record label founded in 1997, than flourished by the narco-culture in the South American nation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno