Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características de las estructuras narrativas en relatos de experiencia personal de estudiantes sordos bilingües en lengua de señas chilena

Fabiola Otárola Cornejo, Nina María Crespo Allende

  • El estudio del discurso narrativo en lengua de señas permite observar estructuras características y recursos visogestuales que simultáneamente colaboran para construir un significado. Por este motivo, ha sido objeto de estudio en diferentes lenguas de señas, sin embargo, su caracterización, considerando sus rasgos inmanentes, ha sido escasamente estudiada en la Lengua de Señas Chilena. En este marco, el presente trabajo pretende dar una visión de cuáles serían las principales estructuras subyacentes en narraciones en LSCh y cómo son enriquecidas con recursos propios de esta lengua: el Cambio de Rol y la Mirada. Para ello se grabaron narraciones de 21 sujetos y se describieron sus elementos constitutivos, en diferentes niveles de transcripción-análisis. Los resultados muestran dos tipos de estructuras narrativas: clásica y de eventos. Asimismo, se observó que el CR predominó en las secciones de conflicto, y los tres tipos de miradas, cumplen funciones de interacción, morfológicas, sintácticas y pragmáticas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus