Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La relación entre foco y prosodia: análisis de la percepción de las prominencias acentuales en un corpus del español de Buenos Aires

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
  • Localización: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, ISSN-e 2171-6692, ISSN 0212-7636, Nº 30, 2016, págs. 129-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The relationship between focus and prosody: Analysis of accentual prominence perception in a Spanish from Buenos Aires corpus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Todas las lenguas presentan formas de marcar el foco para diferenciarlo de los patrones no-marcados. La prosodia constituye una herramienta esencial para la producción y percepción del foco oracional. El objetivo del presente trabajo es analizar la identificación del foco y sus asociaciones con la percepción de la prominencia. Se realizó un experimento con 540 oraciones afirmativas e interrogativas, y con distintas variaciones focales (sujeto, predicado y foco neutro). Siete hablantes del español definieron el tipo de oración, identificaron el tipo de foco y marcaron el nivel de prominencia para cada una de las sílabas de la oración. Los resultados muestran que la totalidad de los hablantes definen de manera correcta el tipo de oración. Sin embargo, un alto porcentaje de evaluadores percibió con foco en el predicado a las oraciones emitidas con foco neutro. Además, se observó que las curvas de prominencia tonal no siempre correlacionaron con la producción de foco.

    • English

      All languages have ways of designate the focus to differentiate it from unmarked patterns. Prosody is an essential tool for the production and perception of focus. The aim of this paper is to analyze the focus identification and its associations with perceived prominence. It was made an experiment with 540 affirmative and interrogative sentences, and with different focal variations (subject, predicate and neutral focus). Seven Spanish speakers defined the sentence modality, the type of focus and the level of prominence for each syllable of the sentence. Results show that all the speakers defined the type of sentence correctly. However, a high percentage of subjects perceived neutral focus utterances as with focus on the predicate. Also it was noted that tonal curves prominence not always correlate with focus production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno