Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revista de las Indias (1938-1950): La difusión cultural y el mundo letrado

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Anuario de historia regional y de las fronteras, ISSN 0122-2066, ISSN-e 2145-8499, Vol. 21, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras), págs. 125-147
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Revista de las Indias (1938-1950): Cultural Dissemination and the Literate World
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el mes de julio de 1936 apareció el primer número de la Revista de las Indias. A partir de 1938, la política editorial de la Revista apostó por una mirada más allá de las fronteras nacionales que trató de abarcar el continente temáticamente. Este cambio en el enfoque se instaló en una coyuntura compleja: la Guerra Civil Española (1936- 1939), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el cambio de gobierno de Alfonso López Pumarejo a Eduardo Santos (1938-1942). El contexto llevó a la Revista a poner énfasis en temas novedosos como difundir y comprender el quehacer letrado colombiano y el que se producía en lengua española, lo que permitió prestar atención a la situación de este tipo de trabajos en un momento de crisis; por eso, entre septiembre de 1944 y abril de 1945, la Revista elaboró y publicó las respuestas a cuatro preguntas de hombres de letras nacionales y extranjeros sobre las consecuencias que tendría la guerra para el mundo letrado en América. El presente texto propone una descripción de este proyecto editorial y cómo se percibía el devenir del quehacer intelectual en un momento de crisis internacional.

    • English

      In July 1936, the first issue of the Journal of the Indies was published. From 1938, the editorial policy of the Magazine opted for a view beyond national borders which thematically tried to cover the continent. This shift in focus was installed amid a complex situation: the Spanish Civil War (1936-1939), World War II (1939-1945) and the change of government from Alfonso Lopez Pumarejo to Eduardo Santos (1938-1942). The context led the magazine to emphasize new issues to disseminate and understand Colombian literate work and the one produced in Spanish, which allowed drawing attention to the situation of this type of work in times of crisis. That is why, between September 1944 and April 1945, the magazine produced and published the answers to four questions made by literate Colombians and foreigners on the consequences of war for the literate world in America. This paper proposes a description of this editorial project and how the evolution of intellectual work was perceived in a time of international crisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno