Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Historia Económica como herramienta fundamental para comprender el presente: una propuesta de contenidos

  • Autores: Fernando Arribas Herguedas
  • Localización: Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica / Miguel Ángel Bringas Gutiérrez (ed. lit.), Elena Catalán Martínez (ed. lit.), Carmen Trueba Salas (ed. lit.), Lorena Remuzgo Pérez (ed. lit.), 2016, ISBN 978-84-8102-785-3, págs. 327-346
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Economic History as a fundamental tool to understand the present: A proposal of contents
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se esboza una propuesta de contenidos de la asignatura de Historia Económica cuyo objetivo es motivar al alumnado y afianzar su importancia como disciplina para comprender el tiempo presente. Para ello, se defiende una reducción del periodo cronológico objeto de estudio y la inclusión de cuestiones clave de la actualidad que, aunque pertenecen al ámbito de otras disciplinas como la Filosofía Política, la Historia Social o la Ecología, son cruciales para comprender la evolución de las sociedades contemporáneas y sus retos económicos. La propuesta se ajusta a los condicionantes propios del primer curso de los grados en Administración y Dirección de Empresas, Marketing y Economía, e intenta afrontar el hecho de que la Historia Económica es, en algunos casos, la única materia del ámbito de las humanidades incluida en su plan de estudios. Por tanto, se analizarán las razones para poner en marcha el proyecto y las principales objeciones que pueden aducirse en su contra. Asimismo, se diseña un programa que tiene en cuenta las deficiencias formativas de los estudiantes y presta atención a temas imprescindibles para desarrollar una conciencia de nuestro tiempo, como la formación del movimiento obrero, los principios de las ideologías políticas, los movimientos migratorios, las principales doctrinas económicas, la situación del Tercer Mundo, las consecuencias del cambio climático, los límites del crecimiento, el proceso de globalización y sus efectos en el desarrollo y el empleo, la influencia política de la gran empresa o la reciente crisis económica.

    • English

      In this paper, it is sketched a proposal of contents for an Economic History course, whose goal is to motivate students and reinforce its importance as a discipline to understand current time. For that purpose, it is defended a reduction of the studied chronological period and the inclusion of key issues of our time that, even though they belong to the realm of other disciplines, as it is the case of Political Philosophy, Social History or Ecology, are crucial to understand the evolution of contemporary societies and their economic challenges. The proposal is adapted to the determining factors of the first courses of the degrees in Business Administration and Management, Marketing and Economics, and it attempts to face the fact that Economic History is very often the only subject of the sphere of humanities included in their teaching itinerary. Therefore, it will be analyzed the reasons to carry out the project and the main objections that may be put forward against it. Additionally, it is designed a syllabus that takes into account the educational shortcomings of students and pays attention to essential issues for developing an awareness of our time, such as the formation of the workers� movement, the political ideologies principles, the migratory movements, the main economic doctrines, the Third World situation, the consequences of climate change, the limits to growth, the globalization process and its effects on development and employment, the political influence of big business, and the recent economic crisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno