Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recuperación y visualización de información en Web of Science y Scopus: una aproximación práctica

  • Autores: Cristina Jiménez Noblejas, Antonio Perianes Rodríguez
  • Localización: Investigación bibliotecológica, ISSN 0187-358X, ISSN-e 2448-8321, Vol. 28, Nº. 64, 2014, págs. 15-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Information retrieval and visualization in Web of Science and Scopus: a practical approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La aparición de Scopus (Elsevier) en noviembre de 2004 supuso un cambio en el mercado internacional de bases de datos y una presión añadida a la supremacía ejercida hasta ese momento por Web of Science (Thomson Reuters). El presente trabajo tiene como propósito la comparación de las posibilidades para recuperar y visualizar información en pantalla a partir del análisis de las interfaces gráficas de usuario y de los principales sistemas de búsqueda de ambas bases de datos. La metodología se basa en el estudio de ambos productos y en la realización de consultas seleccionadas con el exclusivo propósito de conocer el comportamiento de Scopus y Web of Science durante el proceso de búsqueda, recuperación y visualización de información. Los resultados obtenidos permiten concluir que si bien las dos bases de datos presentan defectos en la descripción de los registros que afectan su localización, Scopus ofrece mayor eficacia en la obtención de información.

    • English

      The emergence of Scopus (Elsevier) in November 2004 marked a major shift in the international market of databases exerting pressure on the monopoly traditionally held by Web of Science (Thomson Reuters). This paper aims to carry out an analysis of the graphical interfaces of both products as a key factor in the process of information retrieval and visualization. The methodology entails the execution of a series of searches in order to understand the respective performances of Scopus and Web of Science when put through the paces of searching, locating and retrieving information. Although the two databases exhibit deficiencies, results show that Scopus more effectively meets informational requirements in the indexing process by author.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno