Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Coleccionismo y expolio arqueológico: Los comienzos de una relación problemática

    1. [1] Junta de Andalucía

      Junta de Andalucía

      Sevilla, España

  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, ISSN-e 2659-9295, ISSN 2174-8063, Nº. 25, 2015 (Ejemplar dedicado a: Arqueología en riesgo), págs. 211-256
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Collecting and archaeological looting: The beginnings of a problematic relationship
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo defiende que la conexión existente entre el liberalismo político, la falta de profesionalización de la Arqueología y el coleccionismo de antigüedades durante la segunda mitad del siglo XIX en España, favoreció el subdesarrollo de la expansión de las potestades del Estado  en  la  regulación  del  patrimonio  arqueológico  con  el  fin  de  salvaguardar  el  derecho  a la propiedad privada. Este cuestionamiento del deber del Estado a intervenir sobre unos bienes de interés público ha sido, desde entonces, un argumento usado de forma habitual por quienes expolian  el  patrimonio  arqueológico  o  se  benefician  de  él.

    • English

      This paper argues that the connection between political liberalism, lack of professionalism of Archaeology and collecting antiques during the second half of the nineteenth century in Spain, favored the underdevelopment of the expansion of the powers of the State in regulating the archaeological heritage in order to safeguard the right to private property. This questioning of the duty of the State to intervene on a private property in the public interest has been used by those who plunder the archaeological heritage, or benefit from it, since then.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno