Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estigma, subjetividad y ciudadanía sexual en mujeres mexicanas bailarinas de table dance

  • Autores: Claudia Salinas Boldo
  • Localización: Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, ISSN-e 2395-9185, Vol. 2, Nº. 4, 2016 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 46-75
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Stigma, subjectivity and sexual citizenship among Mexican table dancers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente escrito es el resultado de una investigación basada en el método de la observación participante, que tuvo como objetivo el visibilizar y analizar cómo las condiciones de vida y de trabajo de mujeres bailarinas de table dance, obstaculizan e impiden el reconocimiento y el ejercicio de la ciudadanía sexual. Las mujeres bailarinas de table dance, debido a los prejuicios que rodean su actividad laboral, no se perciben a sí mismas como sujetos de derecho, susceptibles a acceder auna ciudadanía sexual plena desde la cual gocen del respeto, el reconocimiento, la protección y las condiciones de vida dignas a las que cualquier persona debería tener acceso.

    • English

      The current paper is the result of a qualitative research based on the observation-participation method. Its objective was to visualize and analyze the way in which table dancers’ living and working conditions hinder and obstruct the acknowledgment and exercise of their sexual citizenship. As a result of prejudice associated with their activity, table dancers do not perceive themselves as subjects of law, susceptible of full access to sexual citizenship that provides the respect, recognition, protection and a dignified life that any person should have access to.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno