Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Graciela Hierro: Filosofía de la educación en clave de género

Georgina Aimé Tapia González

  • español

    El desarrollo de la teoría feminista y los estudios de género en México no se pueden comprender sin hacer referencia a la obra de Graciela Hierro. El propósito del presente artículo es mostrar la vigencia de su propuesta ética para una educación feminista, así como reconocer la enorme deuda que tenemos con ella. Lo anterior se desarrollará en tres apartados: en el primero, presento su ética feminista del interés como fundamento para una educación dirigida a las mujeres; en el segundo, llevo a cabo un breve repaso de la historia de la filosofía de la educación desde la mirada de las pensadoras mexicanas y, en el tercero, muestro los alcances prácticos de la ética del placer en la formación de las mujeres desde la infancia hasta la vejez. Mi tesis principal es que la ética de Hierro constituye el fundamento para una filosofía de la educación que provee de genealogía feminista a la cultura mexicana a través de la visibilización del legado de las pensadoras locales que, desde diferentes coordenadas, se han ocupado de reflexionar sobre la “cuestión femenina”.

  • English

    The development of feminist theory and gender studies in Mexico cannot be understood without the work of Graciela Hierro. The aim of this article is to show the lasting value of her ethical proposal for a feminist education, as well as recognizing her contributions. I will deal with this in three sections: in the first one I will present her feminist ethics as a foundation of an education for women; in the second I will carry out a brief historical review of the philosophy of education from the viewpoint of Mexican female philosophers, and in the third, I will show the practical implications of the ethics of pleasure in women formation, from childhood to old age. My principal thesis is that Hierro’s ethics constitute the fundamentals for a philosophy of education that originates from feminist geneaology to Mexican culture through the visibilization of the legacy of local thinkers, that, from different standpoints, have reflected upon the “female question”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus