Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Heterogeneidad lateral en las muestras de roedores del tramo T1 del Mioceno Medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Estudios geológicos, ISSN 0367-0449, Vol. 72, Nº 2, 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lateral heterogeneity in rodent samples of the T1 level from the Middle Miocene of Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las asociaciones de roedores son utilizadas de manera generalizada en paleontología para realizar inferencias paleoambientales. En ocasiones, asumiendo una homogeneidad lateral en el contenido fosilífero de los niveles estratigráficos, estas inferencias se llevan a cabo utilizando las abundancias relativas de las distintas especies que componen esas asociaciones. No obstante, nunca se ha comprobado experimentalmente dicha homogeneidad espacial en las proporciones específicas dentro de un mismo nivel fosilífero. Para comprobar esta homogeneidad lateral, en este trabajo se compararon dos muestras procedentes del tramo T1 (SomosaguasSur y Cata-3) del yacimiento paleontológico de Somosaguas (Mioceno Medio), correspondientes a dos puntos de muestreo separados unos 30 m. Aunque se mantuvo una composición faunística idéntica desde un punto de vista cualitativo, los análisis realizados por medio de aleatorizaciones de Monte Carlo, indicaron la existencia de diferencias significativas en las abundancias relativas de las distintas especies entre las dos muestras. Estos resultados podrían deberse a 1) un diferente comportamiento sedimentario de las piezas dentales de las distintas especies debido a diferencias en su tamaño; 2) el reducido tamaño de las muestras de sedimento en combinación con la elevada densidad de restos fósiles en el tramo T1 de Somosaguas; 3) una mezcla temporal diferencial relacionada con la presencia de varios abanicos aluviales sucesivos, sumado a cambios poblacionales de la comunidad local de roedores influidos por cambios ambientales durante el Aragoniense. Nuestros resultados muestran la necesidad de ser cautelosos a la hora de realizar inferencias palecológicas basadas en abundancias relativas de especies de micromamíferos.

    • English

      Rodent associations are habitually used in palaeoenviromental inferences. Assuming lateral homogeneity in fossil content within stratigraphic levels, sometimes these inferences are performed using the relative abundances of species included in such associations. Nevertheless, this homogeneity has never been checked empirically in species proportions inside the same fossiliferous level. Because of that, in this work we compared two samples from T1 level of the Somosaguas fossil site (middle Miocene), which were separated laterally by 30 m. Although both samples show identical faunal composition from a qualitative viewpoint, analysis realized through Monte Carlo randomizations indicated the existence of significant differences in relative abundances of different species between the two samples. These results could be due to 1) different sedimentary behaviour of dental pieces from different species due to differences in size; 2) small size of sediment samples combined with high density of fossil remains in level T1 of Somosaguas; 3) differential time averaging related to presence of successive alluvial fans, associated to population changes due to environmental changes during the Aragonian. Our results show the need of cautiousness when palaeoenviromental inferences are based on relative abundances of micromammalian species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno