Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La cuestión de la tierra pública en la frontera sur bonaerense en las décadas de 1860 y 1870: tensiones, negociaciones y agencias de indios, criollos e inmigrantes. El caso de Bahía Blanca

Maria Laura Martinelli, Milena Acosta

  • RESUMEN: En la segunda mitad del siglo XIX se desenvuelve sobre el territorio bonaerense una expansión agropecuaria sin precedentes, inescindible del avance estatal sobre la frontera. A raíz de la disputa por la ocupación del espacio, las relaciones interétnicas entre la “sociedad nacional” y las parcialidades indígenas se tensionan. El objetivo principal de la presente investigación es aproximarse a los pliegues e intersticios de esta “gran marcha” hacia el “progreso material”, que implicó la implantación del modelo agroexportador, focalizándonos en los proyectos y políticas efectivas de colonización sobre la frontera sur bonaerense, particularmente para el caso de Bahía Blanca. Nos detendremos en las modalidades diferenciadas de negociación y acceso a la tierra según la pertenencia étnica, de indios, criollos e inmigrantes, puntualmente a los roles que se les atribuyeron, y sus intervenciones y agencias, en el debate y el proceso de distribución de tierras


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus