Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La frontera militar en el Sistema Serrano de Ventania a fines del siglo XIX

Gimena Devoto, María Cecilia Panizza, Fernando Oliva

  • RESUMEN: Las interacciones políticas entre la sociedad indígena y la euro-criolla en el área del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, tuvieron una dinámica fluctuante desde la primera mitad del siglo XVIII, en donde se alternaron períodos de paz en los que se concertaron tratados con los caciques principales de la zona con períodos más conflictivos que incluyeron malones, persecuciones, toma de cautivos, batallas, entre otros. A mediados del siglo XIX el gobierno concretó la idea de adelantar la frontera militar a la zona de las sierras instalando numerosos enclaves militares para ocupar definitivamente dicha región.El presente trabajo plantea una aproximación a este período de avance militar hacia la frontera del Sistema Serrano de Ventania buscando identificar los fuertes y fortines construidos en el período 1856-1875, las acciones llevadas a cabo en los mismos y en los alrededores, los actores vinculados a la frontera militar (diversos funcionarios, parcialidades indígenas, primeros pobladores) y las relaciones interpersonales que se desarrollaron en este espacio fronterizo, analizando las diversas estrategias de interacción entre los actores indígenas y euro-criollos. Con este fin fueron consultadas principalmente las Memorias de Guerra y Marina pertenecientes a las últimas décadas del siglo XIX, complementando dicha información con otras fuentes escritas como diarios de viaje, cartografía, documentos administrativos, entre otros. Se indagó en las políticas llevadas a cabo por el gobierno para lograr la ocupación definitiva de la zona y desplazar a las parcialidades indígenas, como así también las formas de resistencia y acciones de los sectores subalternos para hacer frente a los proyectos desarrollados por el estado nacional. Este estudio se inscribe dentro de un proceso histórico mayor relacionado con la construcción y afianzamiento del estado-nación argentino; en este sentido se espera realizar un aporte significativo sobre un espacio fronterizo específico como lo fueron las sierras de Ventania y su llanura adyacente, para poder comparar las políticas establecidas en el siglo XIX por el Gobierno Nacional en la forma de relacionarse con los pueblos originarios en los procesos de avance militar en diversas zonas geográficas del país


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus