Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Toponimia indígena del sur de San Luis

  • Autores: Norberto Mollo, Daniel Vera
  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 14, Nº. 2, 2016, págs. 41-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • RESUMEN: Un topónimo es el nombre que se da, en cualquier lengua, a un elemento del paisaje determinado. El mismo puede referir a rasgos del terreno, a flora, fauna o a un aspecto cultural (étnico). El sur de la Provincia de San Luis es un territorio muy rico en topónimos indígenas, especialmente de origen lingüístico ranquel y/o mapuche. En este trabajo se pretende situar en una carta geográfica actual, los topónimos históricos de raíz indígena (conocidos actualmente y en desuso), que aparecen en diversos mapas antiguos y planos de mensura. Además, con el auxilio de bibliografía específica, se interpreta el significado de esa toponimia. La investigación se realizó a partir de búsqueda de mapas en la Dirección de Catastro de la Provincia de San Luis. Los resultados fueron trasladados a una carta topográfica del I.G.N. (escala 1:100.000). Los mismos muestran diferentes densidades y heterogeneidades en nomenclatura autóctona de los sectores estudiados, siendo mayor en los departamentos General Pedernera y Gobernador Vicente Dupuy. Por otra parte, se constató la presencia de topónimos preferentemente junto a las rastrilladas haciendo referencia a características salientes del paisaje natural


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno