Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Represión, exclusión e inclusión: relaciones gobierno-sindicatos y modelos de reforma laboral en economías liberalizadas

Sebastián Etchemendy

  • español

    Este artículo argumenta que, según el lugar que ocupan las organizaciones sindicales en las coaliciones neoliberales, desde la inclusión democrática hasta la prohibición y represión abierta de la actividad sindical, se genera un intercambio o trade-off entre los niveles de (des)regulación laboral en la economía formal y el tamaño de compensaciones destinadas a los desempleados y los trabajadores pobres de la economía informal. El análisis comparado de los casos de Chile (1973- 1989), Argentina (1989-1999) y España (1982-1996) revela que cuanto mayor es la inclusión de las organizaciones sindicales en el proceso de diseño de políticas, menor es el alcance de la reforma del sistema tradicional de relaciones laborales. Por otro lado, a mayores niveles de exclusión del actor sindical, mayor es el grado de desregulación de la legislación laboral. Además, cuando los sindicatos son excluidos de la coalición neoliberal ó reprimidos, la importancia relativa de las políticas compensatorias en forma de subsidios al desempleo destinados a los desocupados o trabajadores del sector informal es mayor.

  • English

    This article argues that the place of labor in market reform coalitions, ranging from democratic inclusion to open labor repression, triggers a tradeoff between the degree of deregulation in the formal sector and the amount of compensations targeted to the unemployed and poor workers in the informal sector. The comparative analysis of Chile (1973-89), Argentina (1989- 99) and Spain (1982-96) reveals that the greater the inclusion of organized labor in the policy-making process, the less extensive the reform of the system of industrial relations. Conversely, the more repressive or the further the exclusion of organized labor goes, the higher the degree of labor law deregulation. In addition, when labor is excluded or repressed, the relative importance of compensatory policies in the form of subsidies to the unemployed and unorganized workers in the informal sector is greater.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus