Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Políticas culturales de proximidad en el Paradigma de la ciudad creativa: el caso del programa de centros cívicos en la ciudad de Barcelona

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 52, Nº 1, 2015, págs. 125-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Proximity Cultural Policies in the Paradigm of the Creative City: the Case of Civic Centers Program in Barcelona City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde fi nes de los años`80 las ciudades experimentan un giro “creativista”. El concepto de creatividad, aparece como una fuerza confi guradora de las políticas económicas, sociales, culturales y urbanísticas en el contexto del post-fordismo. En Barcelona, el paradigma de la ciudad creativa infl uyó profundamente al denominado “Modelo Barcelona”. La difusión del paradigma en el contexto europeo y su relación con el giro neoliberal de las ciudades desde los años 80 ha sido extensamente analizada, sin embargo el impacto de esta orientación en las políticas culturales de proximidad, consideradas como el resultado de la interacción entre gobierno local y actores sociales, es un terreno por explorar. El objetivo de este artículo es mostrar, en el caso de la ciudad de Barcelona, las contradicciones y défi cits generados por el impacto del paradigma de la creatividad y del giro emprendedor de la ciudad en las políticas culturales de proximidad, considerando la dimensión participativa y los objetivos de profundización democrática atribuidos a estas políticas en su genesis. Para esto, examinamos la genesis, evolución y cambios de una política emblemática de la agenda socialdemócrata -el Programa de Centros Cívicos-, inscribiendo el análisis en el modelo de ciudad, el proceso de descentralización municipal y el papel de actores sociales clave como las asociaciones de vecinos durante estos 35 años de democracia.

    • English

      From the late ` 80 cities experienced a “creative” turn. The concept of creativity, appears as a shaping force to the economic, social, cultural and urban planning policies in the postfordist context. In Barcelona, the so-called “ Barcelona Model” has been deeply infl uenced by the creative city paradigm. The paradigm replication in the European context and its relationship to the neoliberal turn of cities since the ‘80s has been extensively analyzed, however, the impact of this trend on the cultural proximity policies, considered as the result of the interaction between local government and social actors, is a fi eld to explore. The aim of this paper is to show, in the case of Barcelona city, the defi cits and contradictions generated by the infl uence of the creative and entrepreneurial turn of the city in the cultural proximity policies implementation, considering the problem in relation to the participatory dimension and the democratic deepening objectives attributed to these policies in its genesis context. To reach this aim, we examine the socio-genesis, evolution and changes of a fl agship policy for the social democratic agenda - the Civic Centers Program-, embedding its analysis in the city model, the municipal decentralization process and the role of key social actors such as neighbors associations during these 35 years of democracy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno