Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura y políticas públicas después del diluvio. Las ciencias sociales y la refundación de la política cultural

  • Autores: Juan Arturo Rubio Arostegui, Joaquim Rius Ulldemolins
  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 52, Nº 1, 2015, págs. 27-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Culture and Public Policies after the Deluge. Social Sciences and the Re-Foundation of the Cultural Policies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde su invención en los años cincuenta, la política cultural ha sido objeto de análisis y re- fl exión por parte de las ciencias sociales. Inicialmente, las ciencias sociales adoptaron un punto de vista crítico sobre los objetivos y los instrumentos de las actuaciones públicas en la esfera cultural. Una actitud que fueron perdiendo para acabar legitimando de forma acrítica los proyectos de desarrollo económico y urbano basados en la cultura. Este paradigma se revela actualmente agotado a causa de una excesiva instrumentalización de la cultura y por el colapso general del sistema cultural. Un colapso generado por la crisis económica, la falta de planifi cación y evaluación y, la transición al paradigma digital. En este contexto, los autores plantean la necesidad de desarrollar una nueva visión multidimensional, crítica y sistemática de la política cultural. Esta debe abordar sus retos principales como la refundación de sus objetivos, sus formas de gobernanza y gestión. Asimismo, la política cultural debe replantearse su relación con las formas emergentes de creación y participación social descentralizada en la sociedad digital.

    • English

      Since its invention in the fi fties, cultural policy has been the subject of analysis and refl ection by the social sciences. Initially, social sciences adopted a critical point of view on the objectives and instruments of public action in the cultural sphere. An attitude that Social Science were losing and fi nally ended uncritically legitimizing the projects of economic and urban development based on culture. This paradigm is currently exhausted, fi rst, by the excesses one vision instrumentalization of culture and, moreover, by a general collapse of the cultural system due to the economic crisis, lack of planning and evaluation and, because of the transition to digital paradigm.

      In this context, the authors suggest the need to develop a multidimensional, systematic and critic review of the cultural policy, addressing its major challenges such as the rebuilding of its objectives, new forms of governance and management and its relation to emerging forms of creation and decentralized social participation in the digital society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno