Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis instrumental de la marcha en pacientes con ictus

  • Autores: P. Fernández González, Francisco Molina Rueda, Alicia Cuesta Gómez, María Carratala Tejada, Juan Carlos Miangolarra Page
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 63, Nº 10, 2016, págs. 433-439
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. Las alteraciones en el control motor consecuentes al ictus afectan al patrón de marcha, existiendo una importante variabilidad intersujeto. Objetivos. Valorar, a través de un sistema de captura del movimiento, el patrón cinemático de la marcha en sujetos con ictus y establecer qué alteraciones del patrón de la marcha son comunes entre los participantes. Sujetos y métodos. Participaron nueve pacientes con ictus con capacidad de marcha y diez sujetos controles. Para la captura del movimiento se empleó el sistema VICON Motion System ®. Se analizaron los movimientos articulares de pelvis, cadera, rodilla y tobillo en el plano sagital, y los parámetros espaciotemporales de la marcha. Resultados. La función motora de los participantes, valorada mediante la escala Fügl-Meyer (sección del miembro inferior), osciló entre 15 y 33 puntos. Los participantes presentaron alteraciones en la cinemática comunes entre ellos. En los pacientes con ictus se registró: aumento de la amplitud de movimiento de la pelvis en ambos hemicuerpos (lado afecto y no afecto frente a control, p < 0,01); en la cadera, disminución de la máxima extensión durante la fase de apoyo en el lado afecto (p < 0,01) e incremento de la flexión en las fases de apoyo y oscilación en el no afecto (p = 0,025); en la rodilla, mayor flexión durante la fase de contacto inicial (lado afecto frente a control, p < 0,01; lado no afecto frente a control, p = 0,02); y en el tobillo, ligera flexión plantar durante la fase de contacto inicial en el lado afecto. Conclusiones. A pesar de la variabilidad clínica, existen alteraciones específicas comunes de la marcha en sujetos con ictus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno