Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vigencia de la utopía en el siglo XXI: Análisis del proyecto de barrio intercultural en San Martín de los Andes

  • Autores: Lucas E. Misseri
  • Localización: Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas, ISSN 1851-9490, ISSN-e 1515-7180, Vol. 17, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Dossier: La cultura en sus fronteras / Culture at its borders), págs. 57-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Validity of the utopian thinking in the XXIst Century: Analysis of a practical utopia in San Martín de los Andes
  • Enlaces
  • Resumen
    • La idea de utopía tiene una larga historia en América y un vasto conjunto de significados. En este trabajo se interpreta a las utopías a partir de un enfoque utopológico basado en las reflexiones principalmente de M. R. Ramírez Fierro, A. A. Roig, H. Cerutti Guldberg y E. Fernández Nadal. Desde ese marco teórico se analiza una utopía concreta contemporánea de la Patagonia argentina. Se trata del barrio intercultural proyectado en San Martín de los Andes por la comunidad mapuche “Curruhuinca” y la Asociación Vecinos Sin Techo de esa ciudad. Aquí, describo el carácter utópico de dicho proyecto tomando como categorías de análisis los conceptos de función y tensión utópicas en relación a los distintos aspectos que ponen en juego la interculturalidad y la emergencia de nuevas subjetividades.The idea of utopia has a long history in America and a vast array of meanings. This paper interprets utopias from a utopological approach primarily based on the reflections of M. R. Ramirez Fierro, A. A. Roig, H. Cerutti Guldberg and E. Fernández Nadal. From this theoretical framework a contemporary concrete utopia of Argentine Patagonia is analyzed. It is an intercultural neighborhood in San Martin de los Andes projected by the Mapuche community “Curruhuinca” and the Homeless Neighbors Association of that city. Here, I describe the utopian character of the project taking the concepts of function and utopian tension as categories of analysis in relation to the different aspects that involve interculturality and the emergence of new subjectivities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno