Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Escalas de evaluación del riesgo tromboembólico y hemorrágico en la fibrilación auricular

    1. [1] Hospital Virgen de la Arrixaca

      Hospital Virgen de la Arrixaca

      Murcia, España

    2. [2] Hospital Morales Meseguer

      Hospital Morales Meseguer

      Murcia, España

  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 16, Nº. Extra 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Fibrilación auricular), págs. 25-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más prevalente en la población general y su presencia aumenta 5 veces el riesgo de que se produzcan fenómenos tromboembólicos. El tratamiento antitrombótico disminuye ese riesgo, pero aumenta la posibilidad de fenómenos hemorrágicos, y la hemorragia intracraneal es la complicación más temida. El riesgo no es homogéneo en todos los pacientes; por ello, en los últimos años se han desarrollado diferentes escalas de riesgo tromboembólico (las escalas CHADS2, CHA2DS2-VASc y ATRIA); la escala CHA2DS2-VASc es la recomendada por las guías de práctica clínica para optimizar la terapia antitrombótica de los pacientes con fibrilación auricular. Las mismas guías recomiendan valorar no solo el riesgo trombótico, sino también el hemorrágico. Se han propuesto distintos esquemas de riesgo que valoran el riesgo hemorrágico del paciente (HEMORR2HAGES, HAS-BLED, ATRIA y ORBIT), pero la escala HAS-BLED es la que recomiendan actualmente la mayoría de las guías. Con todo ello, es fundamental evaluar el beneficio clínico neto de la terapia anticoagulante, que el beneficio esperado con la terapia anticoagulante exceda el daño esperado por un posible sangrado. Sin embargo, tanto los esquemas de riesgo trombótico como de riesgo hemorrágico tienen un poder predictivo de eventos solo moderado. Por ello, diferentes estrategias, como el uso de los biomarcadores (dímero D, factor de von Willebrand o GDF-15), pueden ayudar en la evaluación del riesgo tromboembólico individual de los pacientes con fibrilación auricular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno