Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura y funcionamiento de un pastizal de montaña bajo pastoreo y su respuesta luego de su exclusión

  • Autores: E. Pucheta, F. Vendramini, M. Cabido, S. Díaz
  • Localización: Revista de la Facultad de Agronomía, ISSN-e 1669-9513, ISSN 0041-8676, Vol. 103, Nº. 1, 1998, págs. 77-92
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se estudió el efecto del pastoreo por ganado doméstico y de distintos tiempos de exclusión sobre la composición florística y la diversidad, y sobre la dinámica de la biomasa aérea, el contenido de nitrógeno y la productividad primaria de diferentes formas de vida, en un pastizal semi-natural de montaña de la provincia de Córdoba. El pastoreo promovió una mayor diversidad de especies, aunque la biomasa total y la productividad fueron máximas en el sitio con mayor tiempo de exclusión. El pastoreo promovió la abundancia de especies rastreras y graminoides. Las gramíneas en penacho sólo aparecen a partir de los 4 años de exclusión y representan más del 90% de la biomasa total en el sitio excluido del pastoreo por 15 años. No hubo diferencias significativas en la dinámica estacional de la biomasa en pie ni del nitrógeno de las diferentes formas de crecimiento en los diferentes sitios estudiados, pero las formas de crecimiento rastreras y graminoides prolongaron su estación de crecimiento bajo pastoreo, y se observó un mayor contenido de nitrógeno en las plantas pastoreadas. La productividad primaria neta aérea estuvo limitada a la primavera y el verano, entre los meses de octubre y marzo. La productividad disminuyó ligeramente luego de la exclusión del pastizal, pero aumentó significativamente a partir de los 4 años sin pastoreo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno