Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de comportamiento diagnósotico en periodoncia de la comunidad estomatológica de España. (I).

  • Autores: Cristina de la Roca Sanz, Gonzalo Hernández Vallejo, Mª Luisa Somacarrera Pérez
  • Localización: Avances en periodoncia e implantología oral, ISSN 1699-6585, Vol. 7, Nº. 2 (Septiembre), 1995, págs. 95-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the periodontal diagnostic procedures applied by the Spanish dentists
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La enfermedad periodontal constituye uno de los cuadros patológicos con mayor prevalencia en nuestra profesión. Con el objeto de conocer la capacidad diagnóstica de este proceso de los estomatólogos españoles, se realiza una “investigación por encuesta” a 8787 estomatólogos colegiados. En el cuestionario se incluyeron preguntas sobre datos de filiación, tipo de dedicación y métodos diagnóstico. Los datos obtenidos han sido estudiados estadísticamente realizando para ello un análisis descriptivo, como frecuencia y porcentaje; y para conocer la significatividad de las diferencias observadas entre las variables estudiadas, se aplicó el test del X2. De los 587 profesionales que contestaron a la encuesta predominaban los odontólogos generales jóvenes pertenecientes a núcleos de población de más de 500.000 habitantes. El sangrado, la movilidad y la recesión gingival fueron los signos diagnósticos mas utilizados, seguidos por el sondaje y la exploración radiológica.

    • English

      Periodontal disease shows one of the highest prevalences among the oral disease. In order to evaluate the periodontal disease diagnosis capability of spanish board certified stomatologists, a "Research by questionnaire" was conducted among 8.787 spanish board certified stomatologists.

      The questionnaire included questions on the doctor´s age and place of work, specialized practiced and diagnostic procedures. Descriptive statics were applied to summarize and present the data. To test the significance of the observed differences between independent samples, the X2 (chi square) test was used. Young general stomatologists working in cities with over 500.000 inhabitants prevalied among the 587 respondents. Bleeding tooth mobility and gingival recession were the clinical signs most frequently used in diagnosis, followed by probing and radiographs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno