Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capacidad diagnóstica del GDx VCC para el diagnóstico del glaucoma

  • Autores: E. Borque Rodríguez-Maimon, Antonio Ferreras Amez, Vicente Polo Llorens, José Manuel Larrosa Poves, Luis Pablo Julvez, Francisco M. Honrubia López
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 83, Nº. 6, 2008, págs. 357-364
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diagnostic ability of GDx VCC for glaucoma diagnosis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Evaluar la capacidad diagnóstica de los distintos parámetros que ofrece el GDx VCC para discriminar entre ojos sanos y glaucomatosos. Material y métodos: Se seleccionaron de forma prospectiva y consecutiva 417 ojos de 417 pacientes. Fueron divididos en 60 controles, 218 hipertensos oculares, 68 glaucomas preperimétricos y 71 glaucomas según la presión intraocular, la morfología papilar y los resultados en la perimetría automatizada convencional A todos ellos se les realizó una polarimetría láser con el GDx VCC. Se compararon los parámetros de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) del GDx-VCC entre los grupos. Se calcularon las curvas ROC entre el grupo normal y de glaucomas. Se consideraron como mejores parámetros aquellos con mejor área bajo la curva ROC y el mejor balance de sensibilidad/especificidad. Resultados: La mayoría de los parámetros del GDx-VCC mostraron diferencias entre el grupo de glaucomas y el resto de los grupos. Algunos parámetros fueron también diferentes al comparar el grupo normal y el de glaucomas preperimétricos. El mejor de ellos fue el indicador de fibras nerviosas (NFI; área bajo la curva ROC: 0,876). El NFI, el área inferior normalizada y el área superior normalizada presentaron las sensibilidades más altas para especificidades fijadas en el 85% y 90%. Conclusiones: La mayoría de los parámetros de la CFNR medidos con el GDx-VCC ofrecieron una buena capacidad para el diagnóstico del glaucoma de ángulo abierto. El mejor parámetro del GDx-VCC para diferenciar entre normales y glaucomas fue el NFI.

    • English

      Purpose: To assess the diagnostic ability of scanning laser polarimetry (GDx VCC) to differentiate between normal and glaucomatous eyes. Methods: 417 eyes of 417 consecutive subjects were prospectively selected. They were classified into 60 healthy controls, 218 ocular hypertensive eyes, 68 glaucoma suspects, and 71 glaucomatous eyes, depending on intraocular pressure, optic nerve head morphology and standard automated perimetry results. All underwent a scanning laser polarimetry with the GDx VCC. Retinal nerve fiber layer (RNFL) parameters of the GDx-VCC were compared among the four groups. Receiver operating characteristic (ROC) curves were plotted between normal and glaucomatous eyes. The best parameters were defined according to the area under the ROC curve and the best sensitivity/specificity balance. Results: Most parameters of GDx-VCC exhibited differences between the glaucoma group and the rest of the groups. Some parameters were also different between healthy patients and glaucoma suspects. The best parameter was the nerve fiber indicator (NFI; area under the ROC curve: 0.876). NFI, superior normalized area, and inferior normalized area yielded the highest sensitivities at 85% and 90% fixed specificity. Conclusions: Most RNFL parameters measured with the GDx-VCC provided good diagnostic ability for open-angle glaucoma. The best GDx-VCC parameter in differentiating between normal and glaucomatous eyes was the NFI.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno