Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la función visual en la calidad de vida de los pacientes con glaucoma

  • Autores: C. Carrasco-Font, Susana Lorenzo Martínez, Pablo Gili Manzanaro, Alfonso Arias Puente, Y. Andrés-Alba, A. Matilla-Rodríguez, J.A. Ortigueira
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 83, Nº. 4, 2008, págs. 249-256
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of visual function on quality of life in patients with glaucoma
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar la relación entre las medidas objetivas de la función visual y la percepción de los pacientes de su calidad de vida relacionada con la salud. Métodos: Estudio transversal de evaluación de la calidad de vida en pacientes con glaucoma o hipertensión ocular y con un nivel intelectual suficiente para comprender el cuestionario. Período de estudio: abril-mayo de 2006. Ambito: hospital de tercer nivel de la Comunidad de Madrid. Instrumento: Índice de Función Visual VF-14. Se registró agudeza visual, perimetría computerizada, y exploración oftalmológica completa. Resultados: Se recogieron 120 cuestionarios, en los que el 89,1% lo cumplimentó el propio paciente. Para el análisis de fiabilidad y validez de los datos se uso el índice de fiabilidad alpha de Cronbach (0,88). Cuarenta y nueve pacientes fueron diagnosticados de hipertensión ocular (HTO) y 71 de glaucoma (52,1% hombres y 47,9% mujeres). La valoración media de su calidad de vida fue de 73,9 (DE: 24,13 R: 0-100); HTO: 81,4 (DE: 16,3) y glaucoma 68,69 (DE: 22) (p=0,001). Se han encontrado diferencias del estado de salud en relación con la agudeza visual (r=0,51), defecto campimétrico (r=0,35), nivel de estudios (p=0,024), y sexo (p=0,031). No se observó peor estado de salud en los grupos de mayor edad ni con el tiempo de evolución de la enfermedad. Conclusiones: Las medidas de calidad de vida pueden resultar útiles en la monitorización de los pacientes con glaucoma. Observamos moderada correlación entre agudeza visual, alteración campimétrica y calidad de vida de los pacientes con glaucoma. El VF-14 permite diferenciar entre pacientes con glaucoma e hipertensión ocular.

    • English

      Objective: To determine the relationship between visual function objective measures and the perceived quality of life in patients with glaucoma and ocular hypertension. Method: This was a cross-sectional study of quality of life. Patients required knowledge to understand the questionnaire. Period of study: April-May 2006. Setting: third level hospital in Madrid. Instrument: Visual Function Index (VF-14). Visual acuity, computerized perimetry and ophthalmological examination were all performed. Results: 120 questionnaires were distributed, 89.1% were returned completed. Cronbach’s alpha was used for data validity and reliability (0.88). 49 patients had ocular hypertension (HTO) and 71 had glaucoma (52.1% men and 47.9% women). The mean health status was 73.9 (SD 24.13; range: 0-100); HTO: 81.4 (SD: 16.3) and glaucoma: 68.69 (SD:22) (p=0.001). These results were significantly correlated with the quality of life and visual acuity (r=0.51), mean deviation (MD) r=0.35, education level (p=0.024), and sex (p=0.031). No significant differences were found in the older groups or for evolution time. Conclusions: Quality of life measures can be useful in the management of patients with glaucoma, as a moderate relationship was found between quality of life, visual acuity and visual field loss in such patients. The VF-14 seems to discriminate between glaucoma and ocular hypertensive patients.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno