Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La certificación orgánica de la agricultura como estrategia de combate a la pobreza: un estudio en la región Totonaca del Estado de Veracruz

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

    2. [2] Instituto Tecnológico Superior de México Campus Poza Rica
  • Localización: Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración: RICEA, ISSN 2007-9907, Vol. 5, Nº. 10, 2016 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 149-168
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación proporciona información sobre los elementos necesarios para implementar la certificación de la agricultura orgánica en los municipios de Veracruz que se encuentran en la región Totonaca. Para ello se tomó una muestra de 79 agricultores mediante un muestreo bola de nieve, debido a que no se cuenta con un padrón de productores orgánicos. Se diseñó un cuestionario con el objetivo de conocer los niveles de desarrollo de la agricultura orgánica y los retos para obtener la certificación, esto con miras a identificar políticas públicas para el desarrollo. Para el análisis de los datos se usaron distribuciones de frecuencias y para probar diferencias entre productores certificados y no certificados se usaron métodos no paramétricos de comparación de poblaciones con la prueba de chi-cuadrada. Los resultados muestran que productores certificados tienen mayores beneficios frente a los no certificados. El financiamiento, los apoyos públicos y la elección del sello representan las principales limitantes para poder certificarse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno