Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


LA ACTIVIDAD POLÍTICA DE FRANCISCO ANTONIO PINTO: 1823-1828. NOTAS PARA UNA REVISIÓN BIOGRÁFICA

  • Autores: Juan Luis Ossa Santa Cruz
  • Localización: Historia, ISSN 0073-2435, Nº 40, Vol. 1, 2007, págs. 91-128
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la actividad pública de Francisco Antonio Pinto entre los años 1823-1828, poniendo especial énfasis en su participación intelectual e ideológica durante la fase final de las guerras de independencia y los comienzos de la construcción republicana de Chile. A través del estudio de su vida, se pretende dar una visión más o menos global de los distintos fenómenos socioculturales de esta época, como también un recuento de las ideas y proyectos políticos implementados por el régimen en cuestión. La participación de Pinto en los cargos públicos más importantes, complementada con su vocación intelectual, es un reflejo de la conformación de los gobiernos chilenos luego de la emancipación, y una prueba fehaciente de las estrategias que los políticos de entonces pusieron en práctica con el fin de instaurar un modelo republicano acorde con la realidad del país. En ese sentido, este artículo rescata la tesis de Julio Heise, en cuanto a considerar la década de 1820 como un cúmulo de años de formación y aprendizaje políticos antes que como un proceso "anárquico", tal como lo ha presentado la historiografía tradicional en repetidas ocasiones. El caso de la Constitución de 1828, que sirvió de base conceptual y jurídica para la Constitución de 1833, es un ejemplo de lo anterior

    • English

      This article analyzes the public activity of Francisco Antonio Pinto between the years 1823-1828, giving special emphasis to his intellectual and ideological participation during the last phase of the wars of independence and the beginning of the construction of the Chilean republic. Through the study of his life, we pretend to present a global vision of the different socio-cultural events of this period, and also an account of the ideas and political projects that this regime put in practice. Pinto's participation in many of the most important public offices, complemented with his intellectual vocation, is a reflection of the conformation of the Chilean governments after the emancipation, and a demonstration of the strategies that the politicians of that time implemented with the objective of establishing the best republican model to fit the reality of the country. In this sense, this article rescues Julio Heises's thesis, in which he challenges the traditional historiography and sees the decades of the 1820's as years of political learning rather than as an anarchic process. The case of the 1828 Constitution, which served as conceptual and juridical base for the 1833 Constitution, is an example of the above

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno