Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ligamento Cruzado Anterior Mucoide

  • Autores: Juan Pablo Bonifacio, Lisandro Carbo, Carlos Yacuzzi, Juan Astoul, Matías Costa Paz, Domingo Luis Muscolo
  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 78, Nº. 1, 2013, págs. 5-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mucoid Degeneration of the Anterior Cruciate Ligament
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Realizar una actualización del LCA mucoide y describir nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico.Material y Métodos Se describen los aspectos clínicos, fisiopatológicos, los hallazgos de imágenes y el tratamiento quirúrgico de esta patología de acuerdo a las series publicadas.Además se incluye un estudio retrospectivo realizado entre el año 2004-2011, que incluyo 27 pacientes con un promedio de edad de 55 años (rango 34-68 años). Clínicamente fueron evaluados con la escala de dolor, rango de movilidad y estabilidad con maniobras clínicas y el artrómetro  KT-1000. Se realizaron radiografías y Resonancia magnética pre y postoperatorias. Los resultados funcionales postoperatorios fueron evaluados con la escalas de Lysholm, IKDC, y la evaluación subjetiva del dolor. Se tomaron muestras para biopsia.ResultadosLa escala de evaluación analógica del dolor mejoro en un promedio de 6 puntos. El rango de movilidad mejoro en un promedio de  26 °.  La estabilidad de la rodilla no fue comprometida. Las escalas de evaluación funcional  obtuvieron un IKDC de A en el 50% de los pacientes, de B en el 33 % y 17 %  de C. El Lysholm fue de 95 puntos. La escala de evaluación subjetiva fue muy buena a excelente en la mayoría. No hubo complicaciones postoperatorias. Conclusión El estudio de imágenes  para su diagnóstico preoperatorio es la Resonancia Magnética; los hallazgos son característicos, no deben ser confundidos con desgarros del LCA. El diagnóstico definitivo es histológico. El tratamiento artroscópico creemos que es efectivo, reproducible y con una baja tasa de complicaciones.ConclusionesLa resonancia magnética es el estudio por imágenes para el diagnóstico preoperatorio; los hallazgos son característicos y no deben confundirse con desgarros del ligamento cruzado anterior. El diagnóstico definitivo es histológico. Creemos que el tratamiento artroscópico es eficaz, reproducible y tiene una baja tasa de complica

    • English

      BackgroundThe purpose of this study is to perform a systematic literature review of the ACL mucoid and describe our experience in the diagnosis and surgical treatment of this pathology.MethodsWe describe the clinical features, the pathophysiology, the imaging findings and surgical treatment of this condition. Furthermore we present a retrospective study performed between 2004 and 2011 including 27 patients (average age 55 years; range: 34-68 years). Pain, range of motion and stability were taken into account in the evaluation of patients. Clinical maneuvers and KT-1000 test were used to assess post-surgical stability. X-rays and MRI were performed before and after surgery. Post-surgical results were evaluated using the Lysholm score, IKDC and with the visual analogue scale. Samples were taken for biopsies.ResultsVisual analogue scale improved 6 points (max 8- min 2). Mobility range improved an average of 26º. Knee stability was not affected. As regards the functional evaluation, final IKDC was A in 50% of patients, B in 33% and C in 17%. Lysholm score was 95 points. Results in the subjective rating scale ranged from very good to excellent in most patients. There were no post-surgical complications.ConclusionsMRI is the best imaging technique for diagnosis. Findings are characteristic and should not be confused with ACL tears. Final diagnosis is histological. We believe that the arthroscopic treatment is effective and with a low incidence of complications.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno