Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fracturas Fisarias Salter-Harris VI de Tobillo y Pie

  • Autores: Julio Javier Masquijo, Lucas Lanfranchi, Victoria Allende
  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 80, Nº. 2, 2015, págs. 104-112
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Salter-Harris VI fractures of the foot and ankle
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      IntroducciónLas fracturas Salter-Harris VI (SHVI) son lesiones que se caracterizan por presentar ablación del anillo pericondral. Son infrecuentes en niños pero potencialmente devastadoras. El objetivo de este estudio fue evaluar el mecanismo de producción, el tratamiento y los resultados funcionales de estas lesiones localizadas en el pie y el tobillo.Material y métodosSe analizaron retrospectivamente todos los pacientes con lesiones SHVI de tobillo y pie tratadas entre Enero de 2010 y Enero de 2013. Se documentaron datos demográficos, clasificación, mecanismo de lesión, tipo de lesiones asociadas y número de cirugías que requirieron. Los pacientes fueron evaluados funcionalmente con el score de AOFAS y radiográficamente para determinar la viabilidad de la fisis, acortamiento del miembro o deformidad angular.ResultadosSe analizaron 5 fracturas en 4 pacientes (3 masculinos y 1 femenino). La edad promedio al momento de la lesión fue de 7.5 años (rango, 6  a 10 años). El seguimiento promedio fue de 26.2 meses (rango, 12 - 37 meses). De acuerdo a la subclasificación de Peterson 3 pertenecían al grupo A, 1 al B y 1 al C. 3 lesiones se produjeron como consecuencia de accidentes de moto y 2 por auto versus peatón. Todos los casos se acompañaron de pérdida de sustancia, el 75% presentaba lesiones en más de un hueso y el 50% lesiones tendinosas asociadas. Cada paciente requirió un promedio de 3.2 cirugías (rango, 2 a 5). El score AOFAS promedio fue de 79.8 puntos (rango, 62 – 100 puntos). Radiográficamente, solo el 40% de las fisis afectadas permanecían viables al último control.ConclusiónLas fracturas SHVI se acompañan de una gran variedad de lesiones asociadas, requieren múltiples cirugías y suelen producir un cierre precoz de la fisis y algún grado de discapacidad.  Se requieren medidas de prevención para evitar la exposición de los niños a este tipo de lesiones. El tratamiento temprano es fundamental para prevenir el desarrollo de deformidades.

    • English

      BackgroundSalter-Harris VI fractures (SHVI) are injuries in which part of the physis is missing. They are rare in children but potentially devastating. The aim of this study was to evaluate the mechanism of production, treatment, and functional outcomes of these injuries in the foot and ankle.MethodsAll patients with foot and ankle SHVI injuries treated between January 2010 and January 2013 were retrospectively analyzed. Demographics, classification, mechanism of injury, type and number of associated injuries that required surgery were documented. Patients were assessed functionally with the AOFAS score and a radiological evaluation was performed to determine the viability of the physis, limb length discrepancies or angular deformities.ResultsFive fractures in 4 patients were analyzed. The average age at injury was 7.5 years (range 6-10 years). Mean follow-up was 26.2 months (range 12-37 months). Three injuries occurred as a result of motorcycle accidents, and 2 in a car accident. All were associated with soft-tissue injuries, 75 % had more than one injured bone and 50% had tendon lesions. Each patient required an average of 3.2 surgeries (range 2-5). The average AOFAS was 79.8 points (range 62- 100). Radiographically, only 40% of the affected physis remained viable at last follow-up.ConclusionsSHVI fractures are associated with several injuries, require multiple surgeries and often result in premature growth arrest and some degree of disability. Prevention measures are required to prevent the exposure of children to this type of injury.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno