Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metodología de evaluación de los sistemas de registro de la demanda habitacional

Daniela Mariana Gargantini

  • A nivel habitacional, son variados los estudios que ponen de manifiesto que en Argentina existe un desfasaje entre las reales necesidades habitacionales de la población y la naturaleza de las políticas y programas implementados para satisfacerlas. Así, la demanda habitacional no ha encontrado modos de abordaje que permitan dar respuestas satisfactorias a este déficit. Esta situación, junto a la mayor autonomía y funciones descentralizadas que han ido recayendo en los gobiernos locales, hacen que el aporte de instrumentos metodológicos y herramientas de gestión integral que permitan identificar y caracterizar la demanda habitacional local, elaborar y gestionar proyectos, articular acciones con otros actores sociales e involucrar participativamente a los destinatarios finales de las diversas iniciativas, resulte fundamental. El presente estudio —cuyo marco de investigación es el Programa de apoyo a la Gestión Local del Hábitat de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, AVE, CEVE y CONICET— parte de considerar que el diagnóstico, como primera instancia evaluativa en la formulación de políticas públicas, resulta clave para un estado que busca satisfacer necesidades de una sociedad, dado que el mismo permite identificar las necesidades insatisfechas y los problemas irresueltos para convertirlos en alternativas de acción posibles. Contar con un sistema de registro de la demanda adecuado es, entonces, el primer paso para el diseño de una política habitacional pertinente y adecuada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus