Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El investigador científico, un comunicador loable. La interrelación médica‑investigativa.

    1. [1] Instituto Superior de Ciencias Médicas, Cuba
  • Localización: Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN-e 1683-8947, ISSN 0006-176X, Nº. 8-9, 2013 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial 2012-2013.), págs. 210-215
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta indagación pretende evidenciar que el investigador científico es un especialista integral que cumple un compromiso consigo mismo y con la sociedad. Describe elementos propios de su labor, sus cualidades, como ser creativo y profesional, además se propone como meta, hacer comunicable sus resultados desde la visión de diferentes autores; el texto propuesto es una homogenización de los procesos, que se alinean de acuerdo a la especialidad que se investiga. Se destaca los elementos que complementan la organización de los resultados para lograr comunicarlos con coherencia, en lenguaje claro y técnicamente preciso; se describen elementos propios de la comunicación como disciplina de la interrelación investigativa. Elementos que son contextuales, variables e imprescindibles como la percepción y persuasión son apuntados como esenciales y, a tener en cuenta durante las formas expresivas comunicables en la comunicación científica. La comunicación médica-investigativa, se aborda desde algunos de sus aspectos éticos: la legalidad y legitimidad. Finalmente se consideran no agotadas las ideas y enfoques expuestos, se procura que sean cuestionables y de necesaria reflexión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno