Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuando lo educativo es político

  • Autores: María Victoria Martín, Nancy Díaz Larrañaga
  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 51, 2016, págs. 238-250
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre las bases de la Modernidad, encontramos el espacio público como lugar de construcción de ciudadanía y la escuela como dispositivo central para nuclear a los ciudadanos en torno a un proyecto en común. Sin embargo, más de un siglo después de que se instalara la obligatoriedad de la educación en nuestro país mediante la ley 1420, el principio homogeneizador de las instituciones educativas de los Estados nacionales mostró que dejaba por fuera grandes porciones de población. Frente a esto, en la década pasada se gestaron nuevos espacios formativos que buscan priorizar las posibilidades de cambio y que entienden a la educación como instancia política de participación y expresión de los sujetos. Este artículo reflexiona sobre las nociones de espacio público, la relación política-educación y el cambio social articulando estas ideas para concluir con una aproximación a prácticas de comunicación-educación en el partido de Quilmes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno