Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de 8N y 18F en Clarín y Página 12. Estudio sobre la construcción informativa de dos marchas de alcance nacional

Paola Ingrassia

  • El presente artículo estudia las estrategias utilizadas por los diarios Clarín y Página 12 para tratar las movilizaciones sociales ocurridas el 8 de noviembre de 2012 y el 18 de febrero de 2015.El estudio se enmarca en la Teoría del Framing que se considera la más adecuada desde el enfoque epistemológico elegido a fin de dar cuenta sobre el análisis empírico respecto a la relación entre los encuadres periodísticos y los movimientos sociales.En este marco, el objetivo es aportar a la discusión social sobre la calidad periodística a fin de propiciar la reflexión sobre algunas de las prácticas más comunes que realizan los profesionales de la comunicación a la hora de construir sus mensajes y de transparentar los procesos de construcción de mensajes informativos, tanto para los productores de noticias como para los consumidores, así como para quienes estudian la Comunicación Social.El uso de las estrategias periodísticas para encuadrar la realidad y la marcada diferencia entre las construcciones informativas realizadas por Clarín y Página 12 ponen en evidencia que los periódicos actuaron como claros actores políticos, motivados por la necesidad de influenciar a sus lectores e incidir en las esferas electorales de 2013 y 2015.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus