Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La comunicación frente a las emergencias: qué podemos aportar

Maria Teresa Poccioni

  • Las inundaciones del pasado 2 de abril en la ciudad de La Plata dejaron al descubierto, entre otras cosas, la falta de preparación ante situaciones de desastres, tanto desde el aspecto operativo como comunicacional. En el mundo académico este campo no ha adquirido aún una gran visibilidad, y el ámbito de la denominada “comunicación en emergencias”  comenzó a desarrollarse más desde la práctica que desde las instituciones universitarias. Los modelos adoptados respondieron en un primer momento a los modelos de organismos internacionales, los cuales no siempre pueden adaptarse a nuestra realidad y a cada  situación en particular.  En una propuesta original y provocada por la necesidad de formar profesionales que permitan enfrentar situaciones como la sufrida el 2 de abril se implementó en el año 2012 la Tecnicatura en Emergencias Sanitarias y Desastres en  la Universidad Nacional Arturo Jauretche de reciente creación, la cual incluye como una de sus materias la comunicación en emergencias. En este artículo se reflexiona sobre la necesidad de profundizar esta área de conocimiento y promover la interdisciplina para el abordaje de la dimensión comunicacional de las emergencias y desastres, identificando cuál podría ser el aporte específico desde nuestra formación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus