Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Solidaridad” de los mass media brasileños con el Grupo Clarín: Foucault, discurso y posición del sujeto hablante

    1. [1] Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía

      Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía

      Brasil

    2. [2] Universidad Estatal de Santa Cruz
  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 37, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los discursos sobre la Ley de Servicios Audiovisuales de la Argentina, llamada de “Ley de Medios” pueden ser analizados a partir de la perspectiva de enunciados que se originan de los más variados sujetos, considerando sus contextos y por consiguiente sus intereses. En este trabajo se analizan los discursos publicados por dos empresas de comunicación influyentes de Brasil -G1 (integrante del conglomerado de comunicación Globo) y la Revista Veja (en su versión online) (integrante del conglomerado Abril), buscando identificar, de acuerdo con Foucault, la intencionalidad  del “sujeto hablante”. Se busca reflexionar también en qué medida es posible percibir la nueva Ley de Medios del Gobierno argentino no solamente en cuanto a una posición política en contra de un grupo poderoso de comunicación de aquel país (Clarín), sino también a partir de la perspectiva de una discusión y acción que necesitan ser consideradas en el mundo y en particular en América Latina, teniéndose en cuenta la antigua discusión cuyo auge se dio con la publicación del Informe McBride en 1980: la necesidad de combatir la concentración de la propiedad como forma de fomentar la democratización de la comunicación. Para ello fueron analizados cuatro textos publicados en los respectivos medios entre setiembre y noviembre de 2012.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno