Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos!” Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 36, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Dentro del Sistema Penitenciario Bonaerense la forma de asistencia religiosa propia del circuito formal es ejercida por un cuerpo de capellanes católicos sostenidos económicamente por la institución y abocados, pese a las dificultades de la tarea, al seguimiento espiritual de los internos. A su vez, el Servicio también admite, modela e impulsa, la creación de un circuito informal de intervenciones religiosas que tienen como principales protagonistas —aunque no exclusivamente si pensamos en los pabellones del Arte de Vivir— a las iglesias neo-pentecostales. El perfil que vamos a abordar en el presente artículo es el de los capellanes católicos, institucionalmente reconocidos y designados por el SPB, y los capellanes “informales” del mundo evangélicos, que pese a ejercer las mismas tareas que sus pares católicos, no cuentan con un grado equivalente de institucionalización y permanencia. De ahí nuestro uso de la expresión “capellanía informal” para designar las condiciones laborales en las que se desempeñan los pastores, hallando numerosas restricciones, pero también nuevas libertades y oportunidades de acción. Sobre la base de este reconocimiento indagaremos en las lógicas de superposición, competencia y a veces complementariedad que surgen entre ambas figuras religiosas en la lucha por los recursos institucionales del SPB.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno