Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ante “un acto de locura patriótica”. La revista Línea aborda el conflicto de Malvinas

    1. [1] CONICET-IDES
  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 33, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Nuestro trabajo se aplica a señalar la postura asumida por el mensuario político Línea durante el conflicto por las islas Malvinas de 1982, mediante el análisis de editoriales y otros textos relevantes. Esta revista, cuya repercusión le acarreó frecuentes problemas con las autoridades militares, fue dirigida por José María “Pepe” Rosa, referente del revisionismo histórico, y sostuvo su oposición al régimen imperante desde una afinidad expresa con el movimiento peronista, del que pretendió erigirse en órgano intelectual representativo. Observaremos la forma en que Línea intentó elaborar una interpretación que conjugara sus críticas al orden oficial con la reivindicación de una iniciativa bélica inicialmente respaldada por porciones significativas de la dirigencia política y por amplios sectores sociales, a los que la revista buscó interpelar. Las conclusiones de este trabajo indican que el fugaz aval dado por Línea a la acción de las fuerzas armadas se fundamenta ideológicamente en el potencial emancipatorio que les fuera asignado por el revisionismo histórico. Así, el eje discursivo dictadura-democracia/estado de derecho, presente en sus páginas desde su aparición en 1980 –momento de la denominada “apertura política”–, durante el conflicto cede énfasis al binomio nación-colonia, ubicando al actor castrense como protagonista del primer polo mencionado. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno