Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas: Conflicto y negociación en un plan social

Mauricio Schuttenberg

  • En este artículo se pretende desarrollar los modelos de interpretación de la implementación de planes sociales, caracterizar lasrelaciones sociales generadas alrededor del Plan Más Vida y las particularidades de su puesta en marcha en tres municipiosanalizados: La Plata, Berisso y Ensenada. A partir de esa caracterización, intentaremos mostrar que la implementación de lapolítica social es una etapa de conflicto y de negociación en la que los sujetos intervinientes reinterpretan y resignifican lasdirectivas impulsadas desde el Estado.Cabe destacar, que este trabajo constituye una sección de una investigación más amplia elaborada para la tesis de Maestría enCiencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata con el nombre de"Políticas sociales desde la perspectiva de los actores. Estudio del Plan Más Vida en el Gran La Plata". El presente trabajo formóparte del proyecto: "Evaluación de programas sociales en curso en barrios pobres del Gran La Plata" (2004/5) y actualmentecontinúa el equipo de trabajo en el proyecto: "Distintas perspectivas para el análisis de la pobreza y las políticas sociales" (2006),ambos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.Para la realización de esta investigación se utilizó una perspectiva metodológica cualitativa, partiendo del análisis de documentosoficiales (planes, normativas, programas gubernamentales, discursos de los gobernadores) y de un estudio de caso en el Gran LaPlata (incluye algunos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada) a partir de 40 entrevistas en profundidad a técnicos municipales ytrabajadoras vecinales. El trabajo de campo se realizó entre los años 2004 y 2006.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus